- Al igual que con las compras nacionales, los gastos deducibles deben cumplir con el requisito de que sean estrictamente indispensables para llevar a cabo tu actividad económica o preponderante.
- Los proveedores con residencia en el extranjero no emiten CFDI , sin embargo, de acuerdo al país donde se encuentren, te harán entrega de un comprobante comúnmente se conocen como “invoice”.
- Los requisitos mínimos que debe contener el “invoice” o comprobante extranjero para poder hacerlo deducible son:
Datos de Identificación
- Nombre, denominación o razón social.
- Domicilio o en su defecto el número de identificación fiscal de quien lo expide.
- Lugar y fecha de expedición del comprobante.
- Clave RFC de la persona a favor de quien se expida o nombre, denominación o razón social.
Datos fiscales y otros
- La cantidad, unidad de medida y clase de los bienes o descripción del servicio o del uso o goce que amparen.
- El valor unitario en número e importe total en letra o número.
- En enajenación de bienes o del otorgamiento de uso o goce temporal: impuestos retenidos, impuestos trasladados con desglose de cada tasa; o adjuntar el CFDI de las retenciones efectuadas por el residente en el extranjero
- Tratándose de mercancías de importación:
- El número y fecha del documento aduanero,
- En importaciones efectuadas a favor de un tercero, el número y fecha del documento aduanero, los conceptos y montos pagados por el contribuyente directamente al proveedor extranjero y los importes de las contribuciones pagadas con motivo de la importación.
*Regla 2.7.1.16. de la RMISC 2019 y Art. 29-A del CFF
Si compras cursos en línea a proveedores extranjeros, compras productos de importación para vender en México, o pagas publicidad por ejemplo a apps de origen internacional, entonces debes contar con el comprobante «Invoice».
estas deducciones estan vigentes para 2022 ?
Así es Emma, están vigentes para 2022