Documentos básicos que debes obtener de tu contador si eres persona física

Documentos básicos que debes obtener de tu contador si eres persona física

Para poder confiar en tu contador y en la buena gestión de la presentación de tus declaraciones de impuestos, puedes empezar por conocer los documentos básicos que debes obtener de tu contabilidad al año.

Una de las principales preocupaciones que tenemos cuando contratamos un contador o tenemos años con él, es no saber realmente si nuestra contabilidad y declaraciones de impuestos están al día. Una forma de comprobar que tú contabilidad se encuentra en buen estado, es por medio de la transparencia de los documentos que lo prueban y los acuses de las declaraciones presentadas. 

Por eso, hoy te presentamos, los documentos básicos y la información que contiene cada uno, aun si eres persona física o persona moral, debes exigir por lo menos estos documentos con una periodicidad constante.

El SAT ha aplicado algunas acciones como el uso y envío al correo electrónico del contribuyente de algunos comprobantes. Te invitamos a conocer y detectar cuales son:

 

1. Accesos al portal del SAT

El usuario y contraseñas deben ser de tu conocimiento y son de tu propiedad, estos datos son:

– RFC

-Contraseña (Antes CIEC): Está compuesta de 8 dígitos.

-Firma electrónica (e-firma): Esta se compone de dos archivos, uno terminación.CER y otro terminación .KEY así como una contraseña.

 

2.Opinión de cumplimiento positiva

La opinión de cumplimiento es un documento que te sirve para contar conocer:

-El cumplimiento de las obligaciones fiscales, es decir si se han presentado tus declaraciones mensuales, bimestrales y anual.

· La situación del RFC

· La localización del contribuyente en el domicilio fiscal

· Te ayuda a saber que  no cuentas con créditos fiscales firmes o exigibles

· Te indica que no te ubicas en el listado del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, referente a las operaciones inexistentes o actividades simuladas.

Así luce una opinión de cumplimiento positiva:

3. Acuse de las declaraciones periódicas

Debes tener el acuse y contenidos de las declaraciones que se presenten mes a mes o al bimestre, así como de las declaraciones informativas (DIOT). Así es el acuse:

4. Comprobante o acuse de la Declaración Anual

Anualmente debes recibir el acuse de la declaración anual presentada, con su acuse y contenido. Un acuse de la declaración anual es así:

Recuerda que un servicio profesional y de confianza empieza por la comunicación constante y la evidencia de los documentos que prueban la buena gestión de tus impuestos, no te lleves sorpresas y actualiza tu visión de la contabilidad.

Nos vemos en la próxima.

Arguet Despacho Contable y Fiscal