Contabilidad para el regreso a clases

Contabilidad para el regreso a clases

Contabilidad para el regreso a clases

Para deducir el pago de las colegiaturas en tu próxima declaración anual, toma en cuenta la siguiente información. 

Las deducciones de colegiaturas se hacen por concepto de deducciones personales, lo que quiere decir que será deducible si es para ti o para algún familiar cercano.

 

Verifica que las facturas tengan todos los datos correspondientes y asegúrate de que estén correctos para que no presentes inconvenientes en tu declaración anual.

Las facturas deben contener los siguientes datos:

             – Nombre Completo del Alumno

             – Clave Única de Registro de Población (CURP)

             – Grado escolar

             – Concepto: Colegiatura (No debe incluir ningún otro concepto).

             – Uso del CFDI: D10 Pago de servicios educativos (muy importante).

             –  RFC de la persona que paga (contribuyente).

             –  El total de la factura correspondiente al pago de la colegiatura.

  • Es importante que la escuela esté autorizada o con reconocimiento de validez oficial de estudios de acuerdo a los términos de la Ley General de Educación.
  • El pago debe hacerse con Tarjeta de crédito o débito, vía transferencia bancaria o con cheque nominativo del contribuyente. (La deducción no procederá si el pago fue realizado en efectivo).
  • La deducción aplica para las colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, con los siguientes límites de deducción:

            – Preescolar: 14,200 pesos.

            – Primaria: 12,900 pesos

            – Secundaria: 19,900 pesos.

           – Profesional técnico: 17,100 pesos.

            – Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.

  • Para hacer efectivo el beneficio, se requiere contar con el comprobante de pago correspondiente.
  • Cuando se realiza el pago en un mismo ejercicio fiscal de una misma persona, correspondientes a dos niveles educativos, el límite anual de deducción que se podrá disminuir es el que corresponde al monto mayor de los dos niveles. Ejemplo. De sexto de primaria a primero de secundaria, se deducirán hasta $19,900.
  • Las cuotas por concepto de inscripción o reinscripción no pueden ser deducibles.
  • El transporte escolar, sólo si es obligatorio*  (Sólo puede deducirse si los beneficiados son hijos o nietos.

 

Deducciones de gastos

Deducciones de gastos

Existen dos tipos de deducciones que puedes aplicar:

Deducciones de gastos mensuales

Tu puedes deducir los gastos e inversiones que sean estrictamente indispensables para llevar a cabo tu actividad.

  • Pago de sueldos y salarios.
  • Cuotas que hayas pagado como patrón al IMSS.
  • Arrendamiento del local que utilices para la prestación de tus servicios.
  • Luz y teléfono del local para tus actividades.
  • Papelería y artículos de escritorio.
  • Inversiones en activo fijo, como equipo de cómputo, de oficina, construcciones o equipo de transporte.
  • Las mercancías, materias primas, productos terminados o semiterminados, que utilices para producir tus bienes o servicios o para venderlos.

Deducciones de gastos anuales

Conocidas como deducciones personales, que son todos los gastos que puedes deducir en tu declaración anual de impuestos. Estos son:

  • Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
  • Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos.
  • Gastos funerarios.
  • Pagos por primas de seguro de gastos médicos.
  • Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación.
  • Donativos.
  • Transporte escolar obligatorio.
  • Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.
  • Impuestos locales por salarios.
  • Colegiaturas (preescolar a preparatoria).

Recuerda que para que aplique la deducción la forma de pago deben ser en Cheque Nominativos, transferencia bancaria, pago con tarjeta de crédito y/o débito.