Contabilidad para el regreso a clases

Contabilidad para el regreso a clases

Contabilidad para el regreso a clases

Para deducir el pago de las colegiaturas en tu próxima declaración anual, toma en cuenta la siguiente información. 

Las deducciones de colegiaturas se hacen por concepto de deducciones personales, lo que quiere decir que será deducible si es para ti o para algún familiar cercano.

 

Verifica que las facturas tengan todos los datos correspondientes y asegúrate de que estén correctos para que no presentes inconvenientes en tu declaración anual.

Las facturas deben contener los siguientes datos:

             – Nombre Completo del Alumno

             – Clave Única de Registro de Población (CURP)

             – Grado escolar

             – Concepto: Colegiatura (No debe incluir ningún otro concepto).

             – Uso del CFDI: D10 Pago de servicios educativos (muy importante).

             –  RFC de la persona que paga (contribuyente).

             –  El total de la factura correspondiente al pago de la colegiatura.

  • Es importante que la escuela esté autorizada o con reconocimiento de validez oficial de estudios de acuerdo a los términos de la Ley General de Educación.
  • El pago debe hacerse con Tarjeta de crédito o débito, vía transferencia bancaria o con cheque nominativo del contribuyente. (La deducción no procederá si el pago fue realizado en efectivo).
  • La deducción aplica para las colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, con los siguientes límites de deducción:

            – Preescolar: 14,200 pesos.

            – Primaria: 12,900 pesos

            – Secundaria: 19,900 pesos.

           – Profesional técnico: 17,100 pesos.

            – Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.

  • Para hacer efectivo el beneficio, se requiere contar con el comprobante de pago correspondiente.
  • Cuando se realiza el pago en un mismo ejercicio fiscal de una misma persona, correspondientes a dos niveles educativos, el límite anual de deducción que se podrá disminuir es el que corresponde al monto mayor de los dos niveles. Ejemplo. De sexto de primaria a primero de secundaria, se deducirán hasta $19,900.
  • Las cuotas por concepto de inscripción o reinscripción no pueden ser deducibles.
  • El transporte escolar, sólo si es obligatorio*  (Sólo puede deducirse si los beneficiados son hijos o nietos.

 

Deducciones. ¿Cómo cuidar tu contabilidad después de la declaración anual?

Deducciones. ¿Cómo cuidar tu contabilidad después de la declaración anual?

Muchas personas dejan a la deriva su contabilidad después de la declaración anual, cuando en realidad deberíamos empezar a tomar decisiones y acciones nuevas que nos ayuden a mejorar los resultados del año pasado. 
Una forma de cuidar tu contabilidad es a través de conocer y aplicar las deducciones mensuales y deducciones personales durante todo el año, para ello debes estar consciente de cuales son, que requisitos debes aplicar y algunos consejos que hoy te presentamos. 

Algunos puntos básicos son:

1. Conocer las deducciones mensuales y personales que según tu actividad económica puedes deducir. No puedes deducir todo lo que compres, este debe estar relacionado a tus actividades económicas, profesionales, empresariales o de arrendamiento. Según sea el caso. Las deducciones personales, por otro lado, es un listado establecido por el SAT que te presentaremos mas adelante. 

2. Debes pedir la factura de los gastos que vas a hacer deducible, la factura funciona como un documento que evidencia la transacción así que debes contar con la certeza que se ha emitido una factura.

3. Otro factor importante es el método de pago, este debe ser electrónico, como: Tarjeta de débito, crédito, depósito, transferencia o cheque de la cuenta del mismo contribuyente.

4. Actualmente, ya es un requisito que selecciones el USO DE CFDI en tus facturas, que sea congruente con la compra de mercancía o servicio que representa. Te sugerimos evitar el uso de «Por Definir». Te presentamos el listado de Uso de CFDI para las deducciones mensuales. 

Las deducciones personales aplican para la declaración anual del 2022, te presentamos el listado de Uso de CFDI con sus claves que debes seleccionar en estos casos. 

Por ejemplo las aportaciones voluntarias a tu Afore, es una deducción personal que puedes ingresar con el código D06 ó la compra de lentes graduados con la clave D01. 

 

 

Otros datos: 

  • Las deducciones aplican en cierto porcentaje según sea el caso.
  • Trata de pedir a tiempo las facturas que correspondan para evitar contratiempos o cancelaciones.
  • Benefíciate del conocimiento fiscal, durante todo el año, es un buen comienzo hasta para mejorar tus finanzas personales o las de tu empresa. 

¿Tienes dudas? ¿Quieres aplicar un plan fiscal mas inteligente para ti o tu negocio? Contáctanos. Whats app o chat en línea.

Deducciones personales para la Declaración Anual de persona física

Deducciones personales para la Declaración Anual de persona física

Las deducciones personales son todos los gastos que como contribuyente tienes derecho a disminuir de los ingresos obtenidos durante todo el año fiscal en tu Declaración Anual, para la persona moral la fecha límite a presentarla es el  31 de marzo y para la persona física el 31 de mayo, en los siguientes regimenes de persona física:

Persona física con actividad empresarial, persona física con actividad profesional, persona física en el régimen de arrendamiento y persona física asalariado (en este régimen el patrón presenta tu declaración anual, pero si tuviste gastos por fuera que quieres deducir u optas por presentarla tu mismo o estás en mas de un régimen fiscal de persona física, puedes presentarla tu mismo), persona física por honorarios, persona física con actividades en plataformas tecnológicas.

Las deducciones personales que puedes aplicar son los siguientes: 

EN EL ÁMBITO DE LA SALUD

  • Honorarios médicos: dentales y por servicios profesionales,  de nutrición y psicología.
  • Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales (gastos de farmacia no proceden).
  • Análisis y estudios clínicos.
  • Prótesis. *
  • Honorarios a enfermeras. *
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente. *
  • Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
  • Primas por seguros de gastos médicos.

Dichos gastos por salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyugue o concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.

EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

  • Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios.
  • Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes y su límite anual de deducción.

– Preescolar: 14,200 pesos.

– Primaria: 12,900 pesos.

– Secundaria: 19,900 pesos.

– Profesional técnico: 17,100 pesos.

– Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.

  • Transporte escolar, sólo si es obligatorio.
  • Las cuotas por concepto de inscripción o reinscripción no pueden ser deducibles.

OTROS

  • Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura.
  • Intereses reales de vengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación, contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras.
  • Donativos otorgados a instituciones autorizadas.
  • Aportaciones complementarias de retiro realizadas de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).
  • El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.

DATOS IMPORTANTES

Para que proceda la deducción y la autoridad no la rechace, necesitas:

 

  • Realizar el pago de estos gastos mediante cheque nominativo, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. 

    La deducción no procede si el pago fue realizado en efectivo.

  • Contar con la factura o documentación que compruebe tu gasto.
  • Puedes obtener un saldo a favor en la devolución de impuestos, si presentas tus deducciones en tu
  • Declaración Anual.Se debe verificar que en el SAT estén aplicadas las deducciones ya que muchas veces el sistema los omite

¿Necesitas ayuda profesional para presentar tu declaración anual?

Cotiza con nosotros

Tel. 552601- 9605. W.P. 55-5415-2579. Mail: hola@arguet.com.mx

Cierre contable

Cierre contable

El ciclo contable es el conjunto de operaciones que se realizan respectivamente durante cada ejercicio fiscal con el fin de determinar el resultado de la actividad y la estructura económico-patrimonial de la empresa. ¿Por qué realizar el cierre contable?  Realizar el...

leer más
12 propósitos financieros para fin de año

12 propósitos financieros para fin de año

12 propósitos financieros para este fin de año

Cuando estés comiendo las uvas en la cena de año nuevo, no te olvides de tu economía, pues es una parte esencial que a lo largo del año hay que concientizar, trabajar y mejorar. Te compartimos 12 propósitos financieros que pueden darte la rienda para gestionar tu dinero.

  1. Ahorra un porcentaje de tus ingresos al principio de la quincena. Estima un porcentaje o cantidad fija en un periodo determinado.

    2. Diversifica tus ingresos
    Inicia un negocio propio, vende algún producto, da asesoría de un tema que domines. Siempre es bueno tener diferentes fuentes de ingresos, ¡comienza a creer en ti y reduce riesgos!

    1. Conoce tu Afore
      Investiga donde tienes tu Afore, los rendimientos que te da a ganar, comisión que te cobra, como está clasificada en la CONSAR, Incluso puedes cambiarte de Afore ¡Es tu derecho!

    4. Realiza aportaciones voluntarias para tu retiro
     ¿Sabías que tus aportaciones son deducibles de impuestos? Pero lo más importante: son una forma de mejorar la cantidad de dinero a recibir al momento de pensionarse.

    1. Cuenta con un presupuesto mensual
      No gastes más de lo que ganas. Registrar tus entradas y salidas de dinero te dará conciencia de cuanto estas gastando y en qué.

    1. Paga o re-estructura tus deudas
      Pagar de forma puntual y no adquirir nuevas deudas innecesarias, te darán la libertad financiera que siempre has querido. Endeudarse no siempre es malo, solo es cuestión de saber identificar y aprovechar las oportunidades.

    1. Contrata un seguro
      Contar con un seguro te permite anular el efecto de esos imprevistos que nunca faltan, además de que reducen el impacto financiero en tu patrimonio. Existen muchos tipos de seguros en el mercado: Seguro de vida, de gastos médicos, de casa, de auto, etc. Busca a un buen asesor y a una empresa confiable.
    1. Elimina gastos hormiga
      Este tipo de gastos son tan “pequeños” que pasan desapercibidos en el día a día, sin embargo, merman nuestro presupuesto. Ejemplo de ellos: Membresías de streaming, seguros que acompañan a las tarjetas de crédito departamentales, mensualidad del gimnasio, etc.
    1. Paga a tiempo
      Evita pagar intereses o  multas a cualquier tipo de institución, ya sea  bancaria, departamental,  fiscal, jurídica, etc.
    1. Eliminar el miedo al SAT
      Seamos honestos: la nueva normalidad ha obligado a muchos a abrir una cuenta bancaria para recibir cobros con tarjeta o con transferencia. Si bien es cierto que aún se maneja mucho efectivo, las posibilidades de que tu negocio crezca disminuyen. Regularízate de una vez por todas. Asesórate de un contador profesional y que nada te frene.

    1. Paga con medios electrónicos tus deducciones personales
      Realizar tus pagos con tarjeta o transferencia y solicitar facturas de los gastos que puedes deducir en tu declaración anual, te harán pagar menos impuestos o incluso obtener un saldo a favor. Conoce cuáles son esas deducciones personales aquí.

    1. Crea alianzas
      Conoce nuevas personas, crea nuevas alianzas y relaciones de negocios o empresariales. Existen muchos grupos de networking en línea o grupos de whats app por donde puedes empezar.

    Este año es diferente a otros y con la pandemia por el coronavirus muchas personas perdieron su empleo o disminuyeron sus ingresos, por lo que estos consejos pueden ayudar a llevar una vida financiera más saludable, para que todo el año puedas vivir con mayor tranquilidad.

    Declaración Anual

    Declaración Anual

    Personas morales

    Debes cumplir con la presentación de tu último pago provisional del ejercicio 2019, así como el entero de las retenciones correspondientes.

    Pagos provisionales:  Ingresos, retenciones y pagos efectuados.

    • Comprobantes de nómina de sueldos, salarios y asimilados:
      • Importe de la nómina.
      • Entero de las retenciones.
      • Subsidio para el empleo.
    Régimen General de Ley Personas Morales.
     
    Obligación:
    • Declaración anual de ISR del ejercicio personas morales.
    Régimen Sector Primario.
     
    Obligación:
    • Declaración anual de ISR Régimen Primario. Personas Morales. (Ésta se presentará cuando no cumpla con los requisitos para declarar como Sector Primario en el F25.

     

    Régimen General de Ley Personas Morales.
     
    Obligación:
    • Declaración anual de ISR del ejercicio personas morales que tengan la autorización para aplicar el estímulo de Región Fronteriza Norte.
    Régimen de Sociedades Cooperativas.
     
    Obligación:
    • ISR Sociedades cooperativas de producción.

    Personas Físicas

    En tu declaración anual deberás presentar la información de tus ingresos, deducciones personales, retenciones y pagos provisionales.

    • Los obligados a presentar la Declaración Anual como personas físicas que hayan obtenido ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos:
    • Sueldos, salarios y asimilados
    • Actividad empresarial y Servicios profesionales (Honorarios)
    • Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras 
    • Arrendamiento
    • Enajenación de bienes
    • Enajenación de aciones en bolsa de valores
    • Adquisición de bienes
    • Intereses 
    • Premios
    • Dividendos

    Datos generales

    • Para pagar por transferencia electrónica a través del banco es necesario tener una cuenta con servicio de banca electrónica.
    • Para presentar la declaración deberás contar con:

     RFC, contraseña o e.firma

    • En todos los casos deberás recibir el acuse de recibo de la declaración.
    • Si optaste por pagar en parcialidades, también obtendrás los formatos de pago de contribuciones federales, con las líneas de captura de las parcialidades solicitadas. 
    • Acuse de recibo de la declaración y en su caso línea de captura.

    ¿Tienes duda de tu contabilidad

    Contáctanos @Arguet Consultoría.

     

    Tal vez pueda interesarte: Fiscal