El ciclo contable es el conjunto de operaciones que se realizan respectivamente durante cada ejercicio fiscal con el fin de determinar el resultado de la actividad y la estructura económico-patrimonial de la empresa.

¿Por qué realizar el cierre contable? 

Realizar el cierre contable te permitirá:

  • Contabilizar las operaciones pendientes
  • Ajustar los saldos de algunas cuentas, con carácter previo a  la  elaboración  de  las  cuentas  anuales,  para  que  reflejen  fielmente  el  resultado y el estado del patrimonio empresarial.
  • Para llegar al cierre fiscal, debes hacer primero el cierre contable de tus cuentas.

 

¿Cuándo se realiza?

En México se considera que un ciclo contable es igual al de un año natural, es decir, abarca  del 1 de enero al 31 de diciembre.

El cierre contable debe hacerse a mas tardar en diciembre de cada año. Con el último trimestre del año llega la última oportunidad para poner al corriente tus cuentas contables y financieras.

¿Quiénes deben realizarlo?

Personas morales (empresas) o Personas Físicas con actividad empresarial.

Fases del cierre contable

El cierre del ejercicio contable en las PyMES y empresas es una operación compleja que consta de entre otras, las siguientes fases:

  • Balanza de comprobación con sumas y saldos previos a los asientos de ajuste. La Balanza de comprobación es un documento contable que enlista los saldos y movimientos de todas las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados y cuentas de orden.
  • Contabilización de las operaciones pendientes: operaciones sin soporte documental como facturas, tickets, contratos, etc. 
  • Corrección de errores contables o fiscales con sus respectivos registros de ajustes 
  • Revisión por periodo de los ingresos y gastos
  • Correcciones en la valuación de valor de activos: Se trata de registrar las pérdidas de valor de los  activos.
  • Registro contable de los ingresos y gastos financieros devengados y no vencidos.
  • Determinación del Impuesto sobre la Renta
  • Balanza de comprobación con sumas y saldos, posterior a los asientos de ajuste
  • Asientos de cierre
  • Inventario de fin de ejercicio

Analizar tus cuentas contables te permite conocer al final del año si tu empresa tendrá utilidad o pérdida y sobre todo tomar decisiones oportunas para el siguiente año:

¿Venderás los mismos productos o añadirás alguno nuevo?

¿Modificarás tus condiciones de pago?

¿Invertirás en maquinaria o equipo de transporte?

Entre muchas  otras.

Bibliografía: Greciet Paredes, Paula; Armando Flores, Gustavo; Ortega Ortega, Dolores. Contabilidad básica para micro, pequeña y medianas empresas en Honduras. Ed. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. 2012

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?