12 propósitos financieros para este fin de año

Cuando estés comiendo las uvas en la cena de año nuevo, no te olvides de tu economía, pues es una parte esencial que a lo largo del año hay que concientizar, trabajar y mejorar. Te compartimos 12 propósitos financieros que pueden darte la rienda para gestionar tu dinero.

  1. Ahorra un porcentaje de tus ingresos al principio de la quincena. Estima un porcentaje o cantidad fija en un periodo determinado.

    2. Diversifica tus ingresos
    Inicia un negocio propio, vende algún producto, da asesoría de un tema que domines. Siempre es bueno tener diferentes fuentes de ingresos, ¡comienza a creer en ti y reduce riesgos!

    1. Conoce tu Afore
      Investiga donde tienes tu Afore, los rendimientos que te da a ganar, comisión que te cobra, como está clasificada en la CONSAR, Incluso puedes cambiarte de Afore ¡Es tu derecho!

    4. Realiza aportaciones voluntarias para tu retiro
     ¿Sabías que tus aportaciones son deducibles de impuestos? Pero lo más importante: son una forma de mejorar la cantidad de dinero a recibir al momento de pensionarse.

    1. Cuenta con un presupuesto mensual
      No gastes más de lo que ganas. Registrar tus entradas y salidas de dinero te dará conciencia de cuanto estas gastando y en qué.

    1. Paga o re-estructura tus deudas
      Pagar de forma puntual y no adquirir nuevas deudas innecesarias, te darán la libertad financiera que siempre has querido. Endeudarse no siempre es malo, solo es cuestión de saber identificar y aprovechar las oportunidades.

    1. Contrata un seguro
      Contar con un seguro te permite anular el efecto de esos imprevistos que nunca faltan, además de que reducen el impacto financiero en tu patrimonio. Existen muchos tipos de seguros en el mercado: Seguro de vida, de gastos médicos, de casa, de auto, etc. Busca a un buen asesor y a una empresa confiable.
    1. Elimina gastos hormiga
      Este tipo de gastos son tan “pequeños” que pasan desapercibidos en el día a día, sin embargo, merman nuestro presupuesto. Ejemplo de ellos: Membresías de streaming, seguros que acompañan a las tarjetas de crédito departamentales, mensualidad del gimnasio, etc.
    1. Paga a tiempo
      Evita pagar intereses o  multas a cualquier tipo de institución, ya sea  bancaria, departamental,  fiscal, jurídica, etc.
    1. Eliminar el miedo al SAT
      Seamos honestos: la nueva normalidad ha obligado a muchos a abrir una cuenta bancaria para recibir cobros con tarjeta o con transferencia. Si bien es cierto que aún se maneja mucho efectivo, las posibilidades de que tu negocio crezca disminuyen. Regularízate de una vez por todas. Asesórate de un contador profesional y que nada te frene.

    1. Paga con medios electrónicos tus deducciones personales
      Realizar tus pagos con tarjeta o transferencia y solicitar facturas de los gastos que puedes deducir en tu declaración anual, te harán pagar menos impuestos o incluso obtener un saldo a favor. Conoce cuáles son esas deducciones personales aquí.

    1. Crea alianzas
      Conoce nuevas personas, crea nuevas alianzas y relaciones de negocios o empresariales. Existen muchos grupos de networking en línea o grupos de whats app por donde puedes empezar.

    Este año es diferente a otros y con la pandemia por el coronavirus muchas personas perdieron su empleo o disminuyeron sus ingresos, por lo que estos consejos pueden ayudar a llevar una vida financiera más saludable, para que todo el año puedas vivir con mayor tranquilidad.

    ¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

    ¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

    Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

    Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

    Ya que has encontrado útil este contenido...

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    ¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?