Consejos para crear una relación sana entre administradores y contadores en la empresa

Consejos para crear una relación sana entre administradores y contadores en la empresa

Uno de los retos más comunes en las empresas es la de establecer buenas relaciones entre las diferentes áreas que la conforman. El personal que se comunica y enfrenta el día a día en conjunto es una empresa con futuro y fortalezas únicas. 

En nuestra experiencia trabajar con otras áreas como la administración; nos ha llevado a involucrarnos directamente con algunos puntos claves que debes aplicar y que ayudan a mejorar la relación entre administradores y contadores públicos,  hoy te compartimos estos puntos clave:

1. Definir roles: Como dice el dicho: «Cada uno en su oficio es un rey». 

    1. Un administrador puede concebirse como aquella persona encargada de coordinar, mediante diversas técnicas, la acción de otras personas para lograr un objetivo común.
    2. El contador sirve al empresario como instrumento de control y cómo medio de información indispensable para conocer el resultado de las operaciones de su negocio. 

2. Definir objetivos: Cada departamento o personal especializado, define sus objetivos SMART, que serán la guía para poder medir resultados al final de un tiempo definido.

La Administración, tiene como objetivos definir, analizar e implementar diferentes fenómenos relacionados con la empresa, conocer si se han cumplido las metas predeterminadas para adoptar normas de conducta, formular juicios y desarrollar métodos.

Guerrero Reyes, J. C. y Galindo Alvarado, J. F. (2015) menciona que:  “El administrador hábil debe saber extraer de la información contable datos para decidir sobre el comportamiento del capital en relación con las utilidades o pérdidas obtenidas durante el ejercicio, la adecuada inversión en bienes propios, enterarse del monto de los ingresos y egresos, conocer a cuánto ascienden las deudas y sus plazos, etc., datos que enriquecerán sus conocimientos personales, así como aquellos que le servirán para rendir información a los dueños de las empresas.”

Contabilidad: El objetivo general del área de contabilidad se basa en proporcionar datos e información veraz, oportuna y fehaciente, producida por las distintas áreas que conforman la estructura de organización de una entidad económica. (Guerrero Reyes, J. C. y Galindo Alvardo, J. F. (2015).

3. Conocimientos y acciones: En este punto empiezan a converger en un ambiente en común ambas áreas ya que el administrador al ser un «director de orquesta», debe permearse de conocimientos de contabilidad, como son: 

  1. Administrador:
    • Conformación de la sociedad y sus necesidades
    • Proceso administrativo y su aplicación
    • Nociones de derecho
    • Nociones de contabilidad
    • Matemáticas y estadística aplicada a los negocios
    • Materia Tributaria
    • Producción
    • Administración de Recursos Humanos: Personal, sueldos y salarios.
    • Ética, etc.

2. Contador público:

  • Registra las distintas operaciones que tiene la empresa.
  • Recopila documentación base del registro contable y la presenta a través de Estados Financieros e informes tanto a la dirección como a los responsables de los distintos departamentos que conforman la empresa
  • Analiza e Interpreta los estados financieros para la toma de decisiones.
  • Elabora la nómina de sueldos y lleva el control de cuotras obrero patronales que se presentan ante el IMSS.
  • Lleva el control de las contribuciones, mediante el calendario de pagos.
  • Participa en el plan financiero y administrativo de la empresa.
  • Participa y coadyuva en forma conjunta con la gerencia en asuntos administrativos.

4. Implementar un sistemas de información

Implementar un sistema de información es muy importante, ya que muchas veces el deseo de controlar de cada área, puede ocasionar papeleo innecesario, excesivo, burocratización y obstaculizar la eficiencia.

Establecer un sistema de información es aplicar los principios de excepción, de costo, de oportunidad y el de objetivos, a fin de que realmente reditúe beneficios su utilización.

Con técnicas y procedimientos como:

  • Contabilidad
    • Presupuestos
    • Auditoría
    • Financiera
    • Administrativa
  • Reportes e informes
    • Forma

 

Nota: Las formas facilitan la transmisión de información (comunicación) a la vez que sirven para registrar de manera adecuada las operaciones. Algunas formas son: Póliza de contabilidad, tarjeta de control, etc.

5. Conocer el sistema contable

El sistema contable puede personalizarse según las operaciones, procesos o virtud de cada empresa, pero en general el sistema contable que debe conocer el administrador es:

Bibliografía:

Guerrero Reyes, J. C. y Galindo Alvardo, J. F. (2015). Contabilidad para administradores. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria.

¿Debo publicar el precio de mis productos con o sin IVA?

¿Debo publicar el precio de mis productos con o sin IVA?

Consejos para reinventar las finanzas de tu negocio ante una crisis

Consejos para reinventar las finanzas de tu negocio ante una crisis

Si eres dueño de una micro, pequeña o mediana empresa o simplemente estabas iniciando algún proyecto, te dejamos algunas recomendaciones para sobrellevar los problemas económicos  que en la actualidad nos están afectando.

Es momento de retomar esas características que compartimos los emprendedores: Actitud, carácter para afrontar los problemas, liderazgo, pero sobretodo,  fortaleza.

¡Animo! esto pasará y nos hará más fuertes.

Recuerda que es tiempo de ocuparnos en vez de preocuparnos. No hay mal que dure 100 años.

1. No es momento de caer en pánico.

A pesar de todo mantén la calma. Eso te hará tomar mejores decisiones.

Mantén la comunicación con tus colaboradores, clientes y proveedores más cercanos. 

a. Con tus colaboradores porque ellos son los pilares de tu empresa ¿Cómo están de salud? ¿Cómo están sus familiares?

b. Tus clientes son la razón de ser de la empresa. En las circunstancias actuales ¿Cómo puedo seguir ayudándolos?

c. Tus proveedores son parte fundamente en la cadena de suministro de tu empresa ¿Qué medidas tomaran mis proveedores? ¿Puedo negociar algún crédito con ellos?

 Analiza las finanzas de tu negocio.

Eso te permitirá saber dónde estás parado y a partir de ahí tomar decisiones. Algunas decisiones pueden ser dolorosas, pero es mejor tomarlas a no actuar.

Es el momento ideal para reaccionar con números en la mano. ¿Qué gastos fijos tengo? ¿Cuál es mi punto de equilibrio para mantener mis gastos fijos? ¿Tengo reservas? ¿Son suficientes mínimo para 3 meses?

Proyecta diferentes escenarios con base en los números obtenidos del punto anterior.

Los escenarios deben ser preparados en base a nuestra realidad y tomando en cuenta lo peor que pueda pasar en nuestro negocio, por muy difícil que sea.

a. Ejemplo: Del total de mis clientes solo un 50% me va a seguir pagando oportunamente. Con ese ingreso, ¿Cuántos gastos puedo cubrir?

b. Evaluar si es momento de apegarnos a alguna de las opciones que están brindando las instituciones financieras ante la contingencia.

Solidarízate.

Es momento de ayudarnos unos a otros. Si eres de los afortunados que sigue teniendo ingresos, paga tus nominas completas, paga a tus proveedores de manera puntual, adelanta pagos de acuerdo a tus posibilidades.

Ese dinero ayudara a su vez a otras empresas y así se hará una cadena que ayudará a que la economía no se deprima con mayor rapidez.

Es momento de innovar o re-inventarse.

Los negocios en línea y la actividad económica digital  están teniendo y tendrán un mayor impulso.

Infórmate y lleva tu negocio a internet, infórmate de canales de venta, medios de pago, distribución y los impuestos relacionados a las plataformas digitales, en eso nosotros podemos ayudarte.

Es momento de renovarse.

TIP: Lleva buenos registros financieros desde el principio

TIP: Lleva buenos registros financieros desde el principio

Los registros financieros deben indicar claramente el movimiento de dinero dentro y fuera de tu negocio.

Por lo tanto, todos los ingresos, quién los pagó cuando y para qué fueron, deben anotarse hasta la cantidad más pequeña. Del mismo modo, todos los gastos comerciales deben registrarse con el mismo detalle.

Existen varias formas de registrar los ingresos y gastos comerciales con fines contables, que incluyen:

– Introducción al manual de cifras en un libro de contabilidad.
– Ejecutar una hoja de cálculo para realizar un seguimiento de los números.
– Facturar con un sistema de contabilidad en la nube.

Independientemente del método que elijas (y esto puede depender de la complejidad de los registros que necesita mantener, que difieren entre los modelos de negocio y si es un comerciante único o una compañía limitada,es importante mantener la coherencia y actualizar el registro diariamente.

 

¿Tienes dudas con tu contabilidad?
Contáctanos al: 2158 – 3379.
Ciudad de México

 

Películas y series sobre emprendimiento para reflexionar en esta cuarentena

Películas y series sobre emprendimiento para reflexionar en esta cuarentena

Madam C.J. Walkers

Esta serie, nueva en Netflix, es una gran muestra de cómo la pasión y la perseverancia son dos motores que pueden llevarte al éxito.

En cada uno de sus episodios nos muestra el desarrollo paulatino de una gran mujer, que a pesar de las adversidades, nos enseña que cuando tenemos un objetivo bien definido, podemos llegar a alcanzarlo. 

Esta serie está basada en un hecho real, que la hace mucho más interesante. Te recomendamos verla y darnos tu opinión en los comentarios. 

Girlboss

Esta serie nos narra la historia de Sophia Amoruso, fundadora de la empresa Nasty Gal y una de las mujeres más acaudaladas del mundo, según Forbes.

Sophia es una chica con deficit de atención y una lista inmensa de trabajos fallidos que la habían hecho ir en picada, pero un día encuentra en la ropa usada y de caridad que solía comprar, una chaqueta vintage Biker de los años 70 en perfecto estado, decide ponerla a la venta en E- Bay, vendiéndola por mas de 500 dólares.

Esta historia basada en la vida real, es un gran ejemplo de que los negocios en línea y la suerte son piezas clave para iniciar un negocio. 

Manolo Blahnik. El chico que hacía zapatos para los lagartos

Este documental nos enseña la vida del diseñador Manolo Blahnik, quien desde pequeño hacia zapatos para las lagartijas con envolturas de chocolates. Desde pequeño siguió su naturaleza y su pasión, hasta llegar a ser una marca y un referente en el mundo de la moda. 

El arte  y la historia es un ejemplo apasionante de cómo una persona puede llegar a crear una marca, con tanta variedad de diseños, se vuelve un deleite.

 

Hambre de poder

Si tienes una gran idea y tienes miedo de ponerla en práctica, esta es una película que debes ver. Esta historia cuenta los inicios de Mc Donalds y cómo un hombre vió en el sistema de trabajo un potencial de negocio con mucho futuro. Ideal para emprendedores de restaurantes, comida y start ups.

McFarland, USA

Si te gustan los deportes, esta película es bastante inspiradora.  Cuenta la historia de un entrenador (Kevin Costner), que a pesar de sus propios prejuicios, logra ver diversas cualidades en un grupo de jóvenes con distintas problemáticas familiares.

Nos enseña la importancia de creer en las personas, el trabajo en equipo y que las adversidades pueden ser una fuente de empuje para el éxito. Película inspirada en una historia real.

Tucker un hombre y su sueño

Un hombre visionario que tiene la idea de crear un automóvil gracias a su pasión por los autos, decide pelear en un mercado de empresas multinacionales. 

Un brillante ingeniero que diseña revolucionarios automóviles. Con la ayuda de Abe Karatz y su impresionante arte para vender, obtienen la financiación necesaria y consiguen construir su fábrica.

12 Propósitos financieros para año nuevo

12 Propósitos financieros para año nuevo

 Sabemos que van 10 días que inició el año 2020. Nunca es tarde para pensar y poner en práctica ciertos propósitos financieros que pueden ayudarte a mejorar tu vida, si no tomaste en cuenta este tipo de propósitos en fin de año, te invitamos a conocer y reflexionar sobre algunas acciones que puedes aplicar para ti o tu negocio o empresa. 
Como contadores, sabemos los problemas que puede conllevar tener deudas, no pagar las tarjetas a tiempo o no pagar impuestos, al final del año repercutirá en tus finanzas, por lo que te sugerimos estos 12 Propósitos Financieros.

 

1. Ahorrar un porcentaje de tus ingresos al mes para poder usarlo en caso de emergencia o básalo en una meta que tengas, por ejemplo: Comprar una casa, pagar la universidad de tus hijos, salir de viaje en verano, etc.

2. Evitar gastos hormiga: Los gastos hormiga, son todos aquellos gastos innecesarios que nos quitan poco a poco el dinero, como comprar una blusa que ya no necesitas, el café carísimo, los vicios como el cigarro y la cerveza o hacer compras compulsivas, sin sentido, evítalo si puedes ahorrártelo.

3. Pagar deudas: Te ayudará a sentirte mas tranquilo y feliz, en caso de que sea una deuda con intereses, te evitará seguirlos pagando sin liquidar tus cuentas.

4. Crear un fondo de ahorro de emergencias: Ahorra para emergencias médicas, de siniestros, por la vida para ti y tu familia. La salud es un tema muy importante.

5. Ejercita tu mente: Lee un libro al mes sobre educación financiera, si tienes duda de como abrir o administrar un negocio, generar mas ventas, y todos los temas relacionados al trabajo que tengas, la mejor opción es que inviertas en conocimiento.

6. Capacitarte y actualizarte: Si tu forma de aprender es a través de cursos y/o eventos, planea, investiga y asiste a conferencias, networkings o eventos que te ayuden a mejorar.

7.  Invierte tu dinero: Puedes invertir en un negocio, franquicia, en la bolsa de valores, en productos de portafolios financieros. Al final mide tus ganancias.

8.  Crea nuevas alianzas y relaciones de negocios: Los amigos, los antiguos compañeros de trabajo o inclusive los clientes que diste por perdidos, pueden ser la fuente de nuevos negocios, recuerda que las relaciones personales y públicas son una fuente importante de éxito.

9. Diversifica tus ingresos: Ya sea que quieras iniciar un nuevo negocio o abrir nuevas líneas de producto o servicios, abrirán tu posibilidad de tener ingresos extras.

10. Planea un presupuesto anual: Pon en la mesa todos aquellos gastos e ingresos que esperas tener durante el año: Inversiones, costos, bancos, ahorros, para hacerte consciente de como usarás tu dinero durante el año. Así podrás estimar tus finanzas de una manera mas concreta.

11. Paga a tiempo tus obligaciones: Conocer tu estado real ante hacienda (Opinión de cumplimiento) , pagar los impuestos, dar de alta tu negocio, presentar tus declaraciones y reservar el IVA e impuestos a los que estés obligado, pueden ayudarte a planear una mejor estrategia fiscal.

12. Realiza aportaciones voluntarias a tu Afore: Las aportaciones al AFORE son deducibles de impuestos, recuerda que el Afore (Administradora de Fondos para el retiro) es un fondo de ahorro durante los años que laboras, el cual conformará el patrimonio del que disfrutará después de jubilarte.

Seguramente se te ocurren otros propósitos financieros para beneficiarte, como cambiar de banco, invertir en CETES, hacerte de activos que te remuneren directamente, puedes participar en los comentarios con tus propósitos y si tienes dudas de los propósitos que te presentamos, no dudes en contactarnos para poder asesorarte en tu proceso.

¿Tienes dudas sobre tu contabilidad?

Nosotros podemos ayudarte @Arguet Consultoría. 

Facturar en orden y con precisión: Tip para emprendedores y empresarios

Facturar en orden y con precisión: Tip para emprendedores y empresarios

Para la mayoría de los nuevos propietarios de negocios, la facturación es un concepto desconocido, pero es necesario registrar detalles específicos sobre varias transacciones.

También te sugerimos solicitar a los clientes que realicen los pagos a tiempo.

La facturación puede ayudarlo a realizar un seguimiento de los clientes que constantemente no pagan dentro del período acordado y puede ayudarlo a mantenerse organizado.

Nunca agregue a una factura después de que se haya finalizado y nunca cree varias versiones de la misma factura.

Hacer cambios en una factura después de enviarlo a un cliente solo lo confundirá a usted, a sus clientes y a su contador.

También hará que el proceso de las cuentas por cobrar sea caótico e ineficiente.

 

Tienes duda con respecto a tu contabilidad?  Contáctanos @Arguet Consultoría.

Tal vez pueda interesarte: Contabilidad

 

Tip Empresarial: Conoce y analiza el estado de resultados

Tip Empresarial: Conoce y analiza el estado de resultados

El estado de Resultados es un resumen de los ingresos, costos y gastos y te indica la utilidad o perdida que se tuvo durante un periodo específico de tiempo.

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero de un periodo determinado y muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo.

Analiza los datos que te brindan los estados de resultados para tomar nuevas y mejores decisiones en pro de tu negocio o empresa.

Este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a saber si estás vendiendo, cuanto vendes en  cantidad, cómo administrar tus ingresos, compras y gastos  y así saber si realmente está generando utilidades.

 

¿Tienes duda de tu contabilidad?

Contáctanos, nosotros podemos ayudarte.

Tel. 55-2158 – 3379 / 55 – 2601 – 9605